
El artículo considerará un ejemplo de cómo hazlo tu mismo y en el menor tiempo posible puede hacer un generador de vapor simple. Tal dispositivo es capaz de generar una corriente eléctrica a partir de casi cualquier combustible, se usará todo lo que se queme. Pueden ser palos, alcohol duro, una vela, corteza de árboles, pasto seco y más. Puede llevar un generador similar cuando vaya de campamento. Desde él puede cargar un teléfono móvil o encender un par de LED para encenderlo.
El motor es de un solo pistón, con una bobina.

Materiales y herramientas para el montaje:
- un trozo de tubo de una antena de televisión o radio con un diámetro de al menos 8 mm;
- un tubo pequeño para crear un par de pistones (se puede comprar en una tienda de fontanería);
- alambre de cobre (diámetro 1,5 mm, se puede encontrar en bobinas o comprar);
- tuercas, pernos y tornillos;
- plomo para la fabricación de un volante de inercia (se puede encontrar en baterías de automóviles viejos, artes de pesca o comprar)
- barras de madera;
- agujas de una bicicleta;
- madera contrachapada o textolita para crear un soporte;
- tubo
- una lata de aceitunas o similares.

De las herramientas que necesitará: una sierra para metales, esmeril, soldador, epoxi, soldadura en frío, superpegamento, taladro.
El proceso de fabricación de un generador de vapor:
Primer paso Diagrama esquemático del generador.
En el diagrama puedes ver cómo funciona el mecanismo. Es decir, es una manivela que está conectada a un pistón a través de una biela. El sistema también tiene una válvula (carrete) que abre y cierra uno de los dos canales. Cuando el pistón está en el punto muerto inferior, el carrete abre el canal y el vapor de presión ingresa al cilindro. Al llegar al punto muerto superior, el carrete cierra el suministro de vapor y abre el cilindro para dejar salir el vapor, luego el pistón baja. El movimiento alternativo en la clásica manivela convertida en rotación del eje del generador.
Paso dos Cómo hacer un cilindro y un tubo de carrete
Se deben cortar tres piezas del tubo de la antena, la primera debe tener 38 mm de largo y 8 mm de diámetro. Será un cilindro. La segunda pieza debe tener 30 mm de largo y 4 mm de diámetro. La tercera pieza debe tener 6 mm de largo y 4 mm de grosor.

En el segundo tubo, debe hacer un agujero con un diámetro de 4 mm, debe estar en el centro. El tercer tubo debe estar pegado perpendicularmente al segundo, para este superpegamento se utiliza. Cuando el pegamento se seca, todo se unta por encima con soldadura en frío.
Se debe conectar una arandela de metal a la tercera pieza, después del secado también es necesario arreglar todo con soldadura en frío. Cuando la soldadura se haya secado, las costuras deben tratarse con epoxi en la parte superior para obtener la máxima resistencia y estanqueidad.
Paso tres Fabricación de pistón y biela
El pistón está hecho de un perno con un diámetro de 7 mm. Para hacer esto, debe arreglarlo en un tornillo de banco y enrollar un cable de cobre en la parte superior, en total necesita hacer aproximadamente 6 vueltas, dependiendo del diámetro del cable. Luego el alambre se impregna con resina epoxi. El exceso de borde del perno se puede cortar. Además, cuando la resina se seque, deberá trabajar con papel de lija para ajustar el pistón al diámetro del cilindro. Como resultado, el pistón debe moverse fácilmente, pero no debe permitir que entre aire.
Para montar la biela en el pistón, debe hacer un soporte especial, está hecho de chapa de aluminio. Debe doblarse en la forma de la letra "P", los agujeros se taladran en los bordes, el diámetro del agujero debe ser tal que se pueda colocar un radio de bicicleta en él. El soporte se adhiere al pistón.

En cuanto a la biela, está hecha de un radio de bicicleta, se instalan tubos de una antena de 3 mm de longitud y diámetro en sus bordes. En cuanto a la longitud, la distancia entre los centros de la biela es de 50 mm. La biela se conecta de manera pivotante al pistón mediante un soporte en forma de "P", así como un radio de bicicleta. Para evitar que la aguja se caiga, debe pegarse desde ambos extremos.

La biela de un triángulo está hecha de manera similar, pero aquí en un lado habrá un trozo de aguja de tejer y en el otro un tubo. La longitud de dicha biela es de 75 mm.
Paso cuatro Carrete y Triángulo
El triángulo debe cortarse de una lámina de metal; se perforan tres agujeros en él. En cuanto al pistón del carrete, su longitud es de 3.5 mm, es necesario lograr su libre movimiento en el tubo del carrete. La longitud del tallo puede ser diferente, todo depende del volante.
Los soportes se hacen mejor con barras, se seleccionan individualmente. En cuanto a la manivela del vástago del pistón, debe ser de 8 mm, y la manivela del carrete es de 4 mm.

Paso cinco Caldera de vapor. Etapa final
Como caldera, el autor usó aceitunas punk con una tapa sellada. Para que se pueda verter agua en la caldera, se debe soldar una tuerca a la tapa, se usa un perno como tapa. Suelde el tubo a la tapa.
Posteriormente, el motor se ensambla en una plataforma de madera, se utilizan soportes para cada elemento. El funcionamiento del motor se puede ver en el video.
A continuación puede ver cómo se verá el motor si lo modifica un poco. El tanque ahora tiene una plataforma individual, así como un platillo en el que se coloca combustible seco. Auto recomienda usar un quemador de alcohol o primus, que puede hacer usted mismo, como fuente de calor. Todos los elementos se pueden pintar a su gusto.